top of page
Buscar

El valor de los seguros y la jerarquía de necesidades humanas


Es probable que estés familiarizado con la pirámide de Maslow o la teoría de la jerarquía de las necesidades humanas, una teoría propuesta por Abraham Maslow en 1943 en su obra sobre la motivación humana.


La pirámide está compuesta por cinco niveles que representan un conjunto de necesidades: necesidades fisiológicas, necesidades de seguridad, necesidades de afiliación, necesidades de reconocimiento y necesidades de autorrealización.


Según Maslow, a medida que se satisfacen las necesidades más básicas situadas en la base de la pirámide, las personas desarrollan necesidades y deseos más elevados que se encuentran en la parte superior de la pirámide.


¿Cuál es la conexión con un seguro? Existe una relación significativa, aunque no sea evidente a primera vista.


Necesidades fisiológicas


Las necesidades fisiológicas, que incluyen elementos básicos como alimento, agua, descanso y refugio, son la base misma de la supervivencia.


Un seguro es importante porque garantiza que, en caso de ausencia del padre o madre de familia, sus hijos tengan estas necesidades cubiertas, gracias al soporte económico que representa.


Otro ejemplo, desde un punto de vista financiero, sería el mantener un Fondo de Emergencia compuesto por activos totalmente líquidos, accesibles en cualquier momento ante la ocurrencia de una urgencia o imprevisto, como una estrategia efectiva para atender estas necesidades.


Necesidades de seguridad


Al hablar de las necesidades de seguridad, no solo nos referimos a un entorno físico seguro, sino también a la tranquilidad financiera.


Los seguros permiten planificar el futuro con confianza, ya que reducen la incertidumbre ligada a posibles eventos adversos.

Un seguro adecuado puede ofrecer esa capa de protección que asegura que, ante imprevistos como enfermedades, accidentes, invalidez o fallecimiento, las personas y sus familias puedan preservar su calidad de vida.


Necesidades de afiliación


Las necesidades de afiliación refieren al deseo de integrarse en un grupo, ya sea familiar, de amigos o comunitario, y experimentar aceptación y valoración por parte de los demás.


Un seguro de vida es esencial para preservar la unidad familiar en momentos difíciles. Independientemente de las circunstancias, garantiza que una familia se mantenga unida y respaldada. 


El seguro de vida ofrece la estabilidad necesaria para asegurar la armonía familiar.

Necesidades de reconocimiento


Las necesidades de reconocimiento se relacionan con la autoestima y el crecimiento personal, a diferencia de las necesidades de supervivencia anteriores, según Maslow.


Estas necesidades involucran el sentir reconocimiento dentro de un grupo o contexto social, la búsqueda de aprobación externa y la recepción de una opinión favorable por parte de los demás. Asimismo, abarcan la autoestima, el respeto propio, la autoconfianza, el orgullo personal y la capacidad individual.


Un seguro es un legado de cuidado y protección para los hijos, demostrando la importancia de la planificación financiera y sirviendo como un ejemplo de responsabilidad y previsión.


Necesidades de autorrealización


En la cima de la pirámide está la autorrealización. Su satisfacción proporciona un sentido o justificación a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad. Se alcanza cuando los niveles anteriores han sido cumplidos o, al menos, completados parcialmente.


Contar con la tranquilidad que proporciona un seguro permite concentrarse en objetivos personales y familiares más altos, promoviendo así una vida plena y satisfactoria.


Por ejemplo, ahorrar para la jubilación se sitúa en los niveles superiores de la jerarquía de Maslow, ya que es una estrategia financiera que proporciona estabilidad y facilita la realización de proyectos personales o familiares en una etapa importante de la vida.


En conclusión, un seguro no solo cubre necesidades básicas, sino que también refuerza el bienestar emocional y financiero. Actúa como un puente hacia un futuro más seguro, permitiendo a las personas enfocarse en sus metas sin preocuparse por eventualidades imprevistas.


¿Lo habías pensado?

 
 
 

Comments


bottom of page