top of page

Cómo blindar nuestro patrimonio presente y futuro

Foto del escritor: Juan Lopez FalconiJuan Lopez Falconi

Actualizado: 15 jul 2024


“A mí no me va a pasar”, me contestó mi mejor amigo ese día en el café, al que lo invité para platicar sobre mis asesorías financieras. Y concluyó “no necesito ningún seguro, tengo suficientes ingresos y una inversión en el banco que me da buenos rendimientos”.


Y aunque después busqué en varios intentos comentar con él sobre la importancia de la protección, me di cuenta de que estaba muy convencido de lo que creía, por lo que decidí dejar de abordar el tema.


Hace unos días me llamó para contarme que tiene un problema de salud delicado, por el que no podrá trabajar por varios meses o quizás años y quería saber si lo apoyaba con algún seguro que le permitiera cubrirse en este momento. Lamentablemente -y con mucha tristeza- mi respuesta fue “no”, dado que por su situación era tarde para contratar un seguro.


Quizás la historia te pueda sonar irreal o exagerada, pero ¿a poco no hemos sido testigos alguna vez de como personas o familias exitosas de pronto pierden sus ahorros, inversiones o inmuebles? Y todo porque se olvidaron de un aspecto crucial: blindar su patrimonio.


¿Te has imaginado alguna vez cómo cambiaría tu vida y la de tu familia si vivieras una situación así?

Prevención y protección


Hay dos aspectos importantes a considerar al blindar nuestro patrimonio. Una es la prevención y otra la protección.


La prevención es anticipación, esto es llevar a cabo acciones para evitar o disminuir posibles riesgos futuros.


Por ejemplo: realizar ejercicio, dormir bien y llevar una alimentación saludable, son acciones sencillas que podrían evitar o disminuir el riesgo de enfermedades.


Acudir a nuestro Check Up anual para monitorear nuestro estado de salud, sería una forma de anticiparnos a una situación de riesgo.


En las finanzas personales los ejemplos de prevención podrían ser: contar con un fondo para imprevistos, con la liquidez necesaria; gastar menos que nuestros ingresos o evitar sobre endeudarse, para vivir sin estrés y presiones; o contar con un presupuesto, para llevar un mejor control financiero.


¿Cómo está hoy tu estrategia de ahorro, inversión y protección hacia el futuro?

Por otra parte, está la protección, que sería anticipar aquellos posibles riesgos financieros y tener la forma de contenerlos en el futuro en caso de que lleguen a presentarse.


Porque la realidad es que todos estamos expuestos a riesgos en la vida:

  • A una enfermedad o accidente, que impacte en nuestra economía familiar;

  • A una invalidez, que nos lleve a depender de otros para subsistir;

  • A una muerte prematura, que deje a nuestra familia en problemas económicos;

  • O a una vejez sin recursos, que no nos permita vivir tranquilos en la Jubilación.


También está el riesgo de no contar con un plan financiero que visualice y analice nuestras necesidades financieras, para estar abordando cada etapa de vida con la anticipación necesaria para cubrirlas.


El efecto de la sobre confianza


Hay un sesgo psicológico llamado “Efecto de la sobre confianza” que es la tendencia que tenemos a sobre estimar o exagerar nuestras propias capacidades para alcanzar las metas y la probabilidad de que todo salga bien.


Este optimismo exagerado podría parecer beneficioso para llevar a buen término nuestros propósitos, pero realmente lo que nos dice es que no somos realistas y no tomamos las decisiones necesarias para llegar a cumplir con nuestros objetivos.


Podemos estar confiados en que nuestra salud siempre será excelente, y no contar con un seguro de salud para protegernos antes una enfermedad o accidente; que tenemos la capacidad para pagar la universidad de nuestros hijos cuando crezcan, sin un ahorro de por medio y un seguro en caso de que no estemos para apoyarlos; que nuestra vejez será una época tranquila llena de viajes y diversión, aunque no nos hayamos preparado para contar con suficientes recursos.


Ya lo dice la psicología: es humano pensar así, pero ¿y si nos preparamos mejor para enfrentar esos momentos?


 
 
 

Comments


bottom of page